Quantcast

lunes, 14 de octubre de 2013

LOS DEMONIOS ANDAN SUELTOS.

LOS DEMONIOS ANDAN SUELTOS.
"Hay palabras que suben como el humo, y otras que caen como la lluvia." Sévigné.


En política la forma es fondo, dicen los priístas que han logrado leer a Reyes Heroles así que lo que ocurre en San Luis Potosí no es más que el agusanamiento de la clase política en el poder que mantiene al Estado sumido en la pobreza, la violencia, el hambre, la inseguridad y ahora abona el terreno con revanchas políticas y siembra de discordias que traerán una consecuencia en el mediano y largo plazo.


Lo que ha ocurrido en la huasteca potosina en los últimos cuatro años mantiene agraviada a su gente hoy sometida a los designios de los criminales que los extorsionan, los secuestran, los matan, roban a sus hijas, las violan, los asaltan, los despojan de todo, en ocasiones, hasta de su propia dignidad.


Los asesinatos políticos en serie van mucho más allá de una atropellada rueda de prensa del procurador Miguel Ángel García para concluir a menos de dos horas de una ejecución, que se trata de una acción “del crimen organizado” como ocurrió en el caso del ex diputado y ex presidente municipal de Huehuetlán, Julio César Salinas Terán, de Rebeca Terán y otros, el procurador no duda en atribuir a sicarios la muerte de la coordinadora del DIF de ese mismo municipio, o de las mujeres de Axtla o los atentados a la síndico de San Antonio y ni qué decir del que fuera alcalde de El Naranjo o del ex de Tancanhuitz de Santos o de Edgar Morales el presidente electo de Matehuala, busca en todo momento evadir su responsabilidad.


Los crímenes políticos en San Luis Potosí están impunes, la ejecución de Julio César Salinas es la gota que ha derramado el vaso entre los huastecos, amén del éxodo de hombres productivos de la región que se han ido en busca de vida segura a otros lugares tras el secuestro y muerte del querido cañero Federico Safi Chagnón.


El tratamiento que dio el gobierno del Estado a la muerte de Julio César Salinas fue sádico, cruel, lo relacionaron sin evidencias y sin investigación con el crimen organizado, eso caló hondo en la huasteca donde el panista, de origen priísta, era muy querido y respetado por ser una gente de trabajo, igual que su familia, así lo demostró el pueblo que se volcó en su sepelio.

Los panistas, hay que decirlo, padecen de parálisis política, no maniobran ni en defensa propia, ni siquiera para exigir respeto ante la muerte de uno de sus militantes con calidad de ex alcalde y ex diputado, ni siquiera esquelas publicaron en un desempeño por demás vergonzante.

Pero si el PAN se mostró indolente, a los priístas y al gobernador Toranzo les sirvió de pretexto para ponerle sal a la llaga, encubierta, organizaron una reunión del gabinete de seguridad en el municipio de Axtla de Terrazas ¿por qué no ir a Huehuetlán?

Burlones, los jefes policiacos paseaban rodeados de hombres armados retando a la violencia y la inseguridad, El gobernador fue a decir lo mismo de siempre, a ratificar la ineficiencia de su secretario de seguridad Joel Melgar y las barbaries del director de la policía preventiva estatal, José Luis Urban.

Pero todo fue un pretexto, en realidad, el gobernador fue a la destruida huasteca a abrir el juego de sucesión, fue a pasear “la caballada Priísta” incluido el senador Teófilo Torres Corzo a quien trae amagado con cancelarle permisos de la Policía Urbana, sin duda la más rentable del centro del País y una de las que hace gran parte del trabajo que le correspondería a la estatal.


La convocatoria se hizo desde el gobierno, el instrumento, la organización Una Nueva Era para Aquismón, ahí, con los panistas en duelo, Toranzo fue a pasear a sus muchachos, ahí, dejó ver a  Mario García Valdez, alcalde de la capital,  Fernando Pérez Espinoza calolo (muy a su pesar) y a su nuevo delfín, el secretario de educación Juan Manuel Carreras, no se reportó la presencia del secretario general Cándido Ochoa quien, inteligente como es, comienza a blindarse de lo que viene.


Imposible no relacionar los crímenes de políticos panistas con acciones buenas que parecen malas o al revés. Resulta que hace muy poco, Eugenio Govea Arcos, quien contribuyó de manera fundamental al triunfo del doctor Fernando Toranzo en el 2009 logró concentrar los liderazgos más importantes de la región con un proyecto político orientado a ganar la gubernatura en el 2015 y sí, fue Julio César Salinas quien los sentó a la mesa.

Fernando Toranzo y Eugenio Govea saben que tienen que ajustar cuentas porque el doctor no cumplió los acuerdos de campaña, como no ha cumplido en nada de lo que prometió. Son del dominio público las malquerencias de Toranzo hacia Govea pero aquí sí le concedo más inteligencia y habilidad política al diputado que al gobernador.


Govea ha sacado la cara por lo panistas en los momentos más difíciles, se habla de hecho de que está en pláticas para hacer una gran alianza opositora para los comicios de gobernador y se sabe también de la tenacidad que tiene y de su capacidad de trabajo, así que tenía ya en la bolsa, gracias al hoy difunto Salinas Terán prácticamente toda la huasteca potosina.

Fue Govea quien reaccionó fuertemente al enterarse de la muerte de su amigo y desnudó lo que todo mundo sabe pero pocos publican, que la Huasteca potosina está sumida en un mar de sangre.


El apuro del Procurador por relacionar la ejecución del panista con el crimen organizado, sin tener elementos de ninguna especie abonan a la teoría de que se trata en realidad, de un ajusticiamiento por encargo con sospechas muy graves sobre actores políticos encumbrados en la actual administración.


El agravio aderezado con la comilona política de Aquismón cuyo objetivo en realidad era otro, se abonará a las facturas pendientes de la actual administración con los huastecos. Dios guarde la hora, los demonios andan sueltos.

P.D.1.- El fin justifica los medios aconseja Maquiavelo, pero en el asunto de la sanción impuesta por la Contraloría del Estado a Marcelo de los Santos, el fin no se consiguió, el medio utilizado, no sorprendió, La Verdad  no podrá permanecer oculta por mucho tiempo y cuando se sobreponga a la maldad y la perversidad de los tiranos, Dios hará Justicia y le dará a cada quien lo que le corresponde.

P.D.2.- Rota, como está la relación entre el poder ejecutivo y el legislativo, el bloque de los 16 diputados que van por la eliminación de la tenencia saben el poder que tienen en sus manos y el riesgo de doblarse por migajas, nada más les toca revisar el presupuesto 2014, renovar el Consejo Estatal Electoral y de participación ciudadana, renovar una parte importante del poder judicial, elegir nuevo auditor superior y unas que otras minucias.

P.D.3.-Comienzan las comparecencias en el Congreso del Estado como parte de la glosa del cuarto informe del gobernador Fernando Toranzo, están armando obligarle a que comparezca en el pleno, (a ver si tiene agallas). Por cierto los diputados de las comisiones de transporte y seguridad están afilando sus garras porque vía sendos oficios los titulares de ambas dependencias los han mandado a volar cuando los han llamado a comparecer, argumentando que no tienen permiso del gobernador para atender su llamado.

P.D.4.- Además del litigio que mantiene el Ayuntamiento de la capital contra Telmex, los diputados andan investigando uno muy parecido pero en Villa de Zaragoza y la negativa de la compañía Minera las Cuevas a pagar impuesto predial pese a las millonarias ganancias que obtiene. Esperen noticias.

P.D.5.- En el informe de la diputada Socorro Herrera en Valles hubo muchos funcionarios estatales, entre ellos Fernando Chávez y Fernando Pérez Espinoza, dicen que en su discurso Coco se deshizo en elogios para Calolo y con Chávez pues la une la frustrada intención de construir con su empresa el relleno sanitario de Valles cuando era presidenta municipal, los recursos le fueron suspendidos porque la compañía del secretario de desarrollo social no cumplía con los requisitos.

P.D.6.- Ya corren apuestas en redes sociales porque aseguran que ahora sí, esta semana despiden del Ayuntamiento a Edgar Durón, ni aguantan nada, el titular de gobernación Luis Bernal hace inspecciones en los antros de Valles y reporta que todo está “sin novedad”.

domingo, 13 de octubre de 2013

“MADRUGUETE” DE FERNANDO TORANZO, AL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO. *.- “SE ACELERA”, Y ABRE EN LA HUASTECA POTOSINA SUR, SU PROPIA CAMPAÑA ELECTORAL, PARA LA SUCESIÓN A LA GUBERNATURA EN EL AÑ0 2015. *.- PÁNICO SOCIAL EN LA HUASTECA SUR, POR UNA CADENA DE ASESINATOS POLITICOS, TODOS DE MILITANTES DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN).

“MADRUGUETE” DE FERNANDO TORANZO, AL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO.


“SE ACELERA”, Y ABRE EN LA HUASTECA POTOSINA SUR, SU PROPIA CAMPAÑA ELECTORAL, PARA LA SUCESIÓN A LA GUBERNATURA EN EL AÑ0 2015.

San Luis Potosí. México.- Con el permiso del Presidente Enrique Peña Nieto, o no, Fernando Toranzo Fernández, ya inició su propia campaña electoral, para la sucesión a la gubernatura, del año 2015.


Para un importante sector del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en San Luis Potosí, Fernando Toranzo “le ha dado un madruguete al Presidente Enrique Peña Nieto”.

El sábado 12 de noviembre, Fernando Toranzo celebró una reunión del gabinete de seguridad en Axtla de Terrazas. De ahí coordinó el inicio de su propia campaña electoral, mediante la organización de una cadena de actos políticos.

PÁNICO SOCIAL EN LA HUASTECA SUR, POR UNA CADENA DE ASESINATOS POLITICOS, TODOS DE MILITANTES DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN).

Empieza Toranzo su propia sucesión en la gubernatura, en un escenario social dominado por el miedo (en la Huasteca Potosina Sur), a causa de una reciente cadena de asesinatos políticos, directos o con fines de intimidación, en contra, sólo, de militantes del Partido Acción Nacional.


El artero asesinato a balazos del ex diputado local  del PAN, Julio César Salinas Terán, perpetrado el jueves 10 de octubre, cuando salía de su casa ubicada en la comunidad de Chunutzén, a unos pasos de Huichihuayán, en donde el lunes 23 de Septiembre, fue ejecutada la coordinadora del DIF municipal, Carime del Carmen Franco Valdivieso y su hijo.


Antes, la noche del domingo 1 de septiembre, se registró un ataque armado en el municipio de Axtla de Terrazas, en el cual habría resultado lesionada una persona cercana al diputado Manuel Aguilar Acuña.

De acuerdo a los primeros reportes, dos hombres a bordo de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru balearon una vivienda en donde resultaron lesionadas dos mujeres, Blanca Estela Correa Ramos de 49 años y Valeria García Ramos de 23 años.


Y antes, el 26 de agosto, civiles armados dispararon sus armas de fuego contra una camioneta propiedad del diputado Manuel Aguilar Acuña, y asesinaron a Roberto Martell Guerrero, identificado como secretario particular del legislador panista.

El atentado ocurrió hacia las 18:00 horas, en el municipio de Tancanhutiz,  según confirmaron fuentes consultadas en el aparato de Seguridad Pública Estatal.



CONDENA EL PAN, EL ASESINATO DE EX DIPUTADO LOCAL.


San Luis Potosí. México.- El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) condenó enérgicamente el artero asesinato del ex diputado local  Julio César Salinas Terán, y se exigió a la Procuraduría General de Justicia del Estado una pronta y completa investigación que garantice el castigo a los responsables, lo anterior lo manifestó el secretario general Jaime Galván Valencia.

Entrevistado por Global Media, el dirigente panista, consideró que el gobierno del estado está obligado  a redireccionar el tema de la seguridad pública ante los últimos acontecimientos que se han registrado principalmente en la zona huasteca, no obstante señaló que en estos momentos sería aventurado opinar en torno a los motivos de este homicidio, pues serán las instancias competentes quienes determinen lo conducente.

Jaime Galván, señaló que este asesinato y otros más que han ocurrido no pueden quedar impunes y demandó a las autoridades que se esclarezca a la mayor brevedad posible en favor de la población.

PANISTAS CALIFICAN EL ATAQUE DE LA CONTRALORÍA, A MARCELO DE LOS SANTOS FRAGA, COMO UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA DE FERNANDO TORANZO.


San Luis Potosí. México.- Diputados federales y senadores del Partido Acción Nacional, coincidieron en señalar que la resolución de la Contraloría General del Estado en torno a la sanción millonaria en  contra del ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, obedece a una estrategia de persecución política que busca afectar a este instituto, considerando que el caso tiene que ser analizado bajo un esquema meramente administrativo.

En este sentido, la Senadora Sonia Mendoza, dijo que en su momento el ex gobernador Marcelo de los Santos hará las aclaraciones pertinentes ante las instancias competentes a fin de clarificar el destino de los mil 500 millones de pesos que se le imputan.

Mientras tanto el senador Octavio Pedroza, calificó de vergonzosa la persecución política en contra del ex mandatario, pues afirma que se trata de utilizar un tema administrativo bajo una acción que sólo tiene como objetivo afectar al Partido Acción Nacional.

Por último el diputado federal Enrique Flores, aseguró que en su momento estará aclarada cualquier observación que se le haga al ex gobernador Marcelo de los Santos, pues señaló que es evidente que sólo se está utilizando un tema que no está concluido bajo los esquemas jurisdiccionales.


Cabe destacar que los senadores y legisladores federales encabezaron una reunión en la sede del Congreso del Estado donde se impartió el Foro para la reforma hacendaria.

sábado, 12 de octubre de 2013

FERNANDO TORANZO, EL DIF ESTATAL, Y EL PRI, ARRECIAN SU CAMPAÑA ELECTORAL, EN LA HUASTECA POTOSINA.

FERNANDO TORANZO, EL DIF ESTATAL, Y EL PRI, ARRECIAN SU CAMPAÑA ELECTORAL, EN LA HUASTECA POTOSINA.


El flamante secretario de educación del gobierno del estado, Juan Manuel Carreas López, ya anda en campaña, y se da “baños de pueblo”. 

Escribe | El Observador Huasteco.


Axtla de Terrazas. San Luis Potosí. 12 de octubre 2013.- El gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández, encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad, en el municipio de Axtla de Terrazas.


A las 12 del día dio una conferencia de prensa, en la que analizó la incidencia delictiva, las estrategias, los operativos y resultados en todo el estado, y donde además se hizo una revisión puntual de los últimos acontecimientos en esta zona de entidad.


El gobernador del Estado, hizo un llamado a la ciudadanía para que exista colaboración, y sobre todo una mayor conciencia de la población, ya que, indicó, de las dos mil llamadas que se realizan a diario al sistema de emergencias, más de mil 800 son de broma.


Pide ayuda a los ciudadanos, para que dejen de hacer bromas, y se conviertan en informantes anónimos del gobierno del estado, y de las corporaciones de seguridad, para que delaten a los delincuentes. Los ciudadanos deben ser soplones y orejas de su gobierno.


La reunión del Gabinete de seguridad fue un pretexto. Las palabras esconden las verdaderas intenciones. La realidad es que Fernando Toranzo y el PRI, ya andan en campaña. La seguridad y el baño de sangre en la Huasteca Potosina, “les vale madre”. Así dicen todo por aquí, en ese lenguaje tan propio de nuestro pueblo.

En las redes sociales, donde está le verdad Y LA NETA DEL PLANETA, la Diputada Local por el PRI, Rosa MARÍA HUERTA, escribió: “Les comparto esta foto con el Sr. Gobernador Dr. Fernando Toranzo, la Dra. María Luisa Ramos, el senador Teófilo Torres, Mario García Valdez, alcalde de la capital y Facho Arguelles presidente Municipal de Axtla”.


El aún presidente estatal del PRI, Ángel castillo Torres escribió en su muro: “Toma de protesta de "Una nueva vida A. C., para Aquismón”. Acompañados del Senador Teófilo Torres Corzo y del Lic. Mario García Valdez”. También se llevaron al presidente del Congreso y ex presidente del PRI, Fernando Pérez Espinoza.


El flamante secretario de educación del gobierno del estado, Juan Manuel Carreas López, ya anda en campaña, y se da “baños de pueblo”.



Fernando Toranzo se llevó a Fernando Chávez Méndez, Secretario de Desarrollo Social, y al alcalde de la capital, Mario García Valdez. Toda la familia del PRI, se atragantó de comida regional, degustada al son del huapango y en compañía de los caciques regionales. 


ENCABEZA EL DOCTOR TORANZO, LA REUNIÓN DEL GABINETE SEGURIDAD, EN AXTLA DE TERRAZAS.

ENCABEZA EL DOCTOR TORANZO, LA REUNIÓN DEL GABINETE SEGURIDAD, EN AXTLA DE TERRAZAS.

Axtla de Terrazas. San Luis Potosí.- El gobernador del Estado, doctor Fernando Toranzo Fernández, encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad, en el municipio de Axtla de Terrazas, en la que se analizó la incidencia delictiva, las estrategias, los operativos y resultados en todo el estado, y donde además se hizo una revisión puntual de los últimos acontecimientos en esta zona de entidad.


A la reunión fueron convocados, el secretario de Seguridad Pública en Estado, Joel Melgar Arredondo; el procurador General de Justicia en el Estado, Miguel Ángel García Covarrubias; el director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo; el Comandante de la doceava zona militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rodolfo Grado Hernández; el delegado de la procuraduría general de la república Guillermo Ramos Espinoza; el delegado estatal del CISEN, Jorge Gutiérrez Puga; el subdelegado Manuel Almendárez Miranda, y en representación de la Policía Federal, el General Jesús Martínez Hernández, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales,

El gobernador del Estado, hizo un llamado a la ciudadanía para que exista colaboración, y sobre todo una mayor conciencia de la población, ya que, indicó, de las dos mil llamadas que se realizan a diario al sistema de emergencias, más de mil 800 son de broma.

El mandatario estatal abundó sobre el proyecto piloto para los municipios de Ciudad Valles y San Luis Potosí, que iniciará aproximadamente en quince días, y en el que se plantea la organización de las comunidades y de las colonias para que se transformen en observadores ciudadanos que apoyen a la preservación de la paz social y la integridad física y patrimonial de la población.

Durante una conferencia de prensa que ofreció a los medios de comunicación de la zona huasteca, el doctor Toranzo expresó que en materia de seguridad, San Luis Potosí, demostró cifras por arriba de los promedios nacionales por entidad federativa, que demuestra que en los procedimientos en algunos rubros se logró un cien por ciento de eficiencia y en resolución de homicidios del fuero común, un 78 por ciento.

Planteó que el Gobierno del Estado, no está conforme con estas cifras y trabaja de forma intensa para lograr el 100 ciento del esclarecimiento de todos los actos delictivos que se dan en el estado.

viernes, 11 de octubre de 2013

EL AYUNTAMIENTO INICIA EL BACHEO DE AVENIDA UNIVERSIDAD, PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA DE LOS CIUDADANOS, A PESAR DEL LITIGIO ANTE LOS TRIBUNALES.

EL AYUNTAMIENTO INICIA EL BACHEO DE AVENIDA UNIVERSIDAD, PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA DE LOS CIUDADANOS, A PESAR DEL LITIGIO ANTE LOS TRIBUNALES


San Luis Potosí. México.- El Presidente Municipal Mario García Valdez encabezó este viernes los trabajos de bacheo emergente en la Avenida Universidad que estaba en pésimas condiciones derivado del uso de material de mala calidad que utilizó la constructora responsable en la pasada administración, cuyo  litigio que se encuentra todavía en los tribunales.


Con ello se busca permitir la circulación de manera inmediata en algunas zonas que eran intransitables; de manera provisional se taparán los baches con material de base, lo cual se suplirá por un programa formal en los próximos diez días mientras queda en firme el fallo del Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo.

Una cuadrilla de trabajadores de la Dirección de Obras Públicas arrancó las acciones en esta importante vialidad con la presencia del alcalde y funcionarios de esa dependencia con el objetivo de atender las demandas de los ciudadanos para atender esta importante vialidad de acceso directo al Centro Histórico.

García Valdez dijo que se va a trabajar también de noche para resolver lo antes posible este problema que lleva varios meses; recordó que esta obra está en estas condiciones derivado del deficiente material que se utilizó, pero eso tampoco será impedimento para atender la problemática.

El Ayuntamiento recibió una primera notificación del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TECA) y es probable que haya un recurso de la empresa constructora, por lo que se tiene también que esperar que el fallo sea favorable para las autoridad municipal y después de ello hacer la reparación integral de esa vialidad.

Entre tanto el director de Obras Públicas Municipales, Juan Manuel López Acevedo expuso que el bacheo emergente de esta importante vialidad, se llevará a cabo con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública para el control vehicular, y así hacer lo más ágil posible el transito durante los trabajos que se llevarán a cabo en esa zona.

ENTREGA EL ALCALDE MARIO GARCÍA VALDEZ, EQUIPAMIENTO DE SUBSEMUN A LAS FUERZAS MUNICIPALES. LA INVERSIÓN SUMA 105 MILLONES DE PESOS.

ENTREGA EL ALCALDE MARIO GARCÍA VALDEZ, EQUIPAMIENTO DE SUBSEMUN A LAS FUERZAS MUNICIPALES. LA INVERSIÓN SUMA 105 MILLONES DE PESOS


San Luis Potosí. México.- Con la presencia del gobernador Fernando Toranzo Fernández, el alcalde Mario García Valdez entregó equipo Subsemun para reforzar la seguridad pública del municipio de San Luis Potosí, que durante el primer año de gestión suman 105 millones de pesos incluyendo las aportaciones del Ayuntamiento y programas de prevención.

La entrega de este viernes de equipo a la Dirección General de Seguridad Pública fue por más de 26.7 millones de pesos que incluye camionetas pick Up, vehículos Sedan, uniformes, cascos y chalecos balísticos para brindar mejor seguridad y programas de prevención en la ciudad de San Luis Potosí.


García Valdez dijo que es fundamental tener elementos bien preparados y el equipo necesario, “confío plenamente que nuestros mandos están cumpliendo con la encomienda que se les ha otorgado, cuando alguien falla no existen contemplaciones, ni existe manera de que puedan evadir la responsabilidad que les corresponde; la Policía Municipal está en un proceso de fortalecimiento en todos los sentidos”, señaló.

En el evento se dio a conocer la convocatoria para la Academia de Policía Municipal, que está compuesta por 100 elementos con un programa de capacitación de 876 horas, en colaboración con la Dirección de Seguridad Pública del Estado, ya que se busca tener a los mejores elementos, los más aptos y preparados.

El Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, contempla dentro del catálogo de proyectos, programas y acciones que están orientadas a impulsar la coordinación institucional de la DGSPM, a través de sus direcciones de Fuerzas y Policía Vial, para aminorar los riesgos de incidencia delictivas.

Este catálogo contempla acciones a corto, mediano y largo  plazo, que fueron diseñadas para encuadrarse en la multicausalidad de la delincuencia, en la diversidad de contextos y los diferentes tipos de problemáticas que viven cotidianamente los municipios.

El equipamiento consistió 12 camionetas Pick Up, 10 vehículos sedan, 5 motocicletas, 10 Cuadrumen, 50 cascos balísticos, 613 chalecos balísticos con una inversión de 26 millones 788 mil pesos, que sumados a los programas de prevención social y la aportación del Ayuntamiento suman 105 millones de pesos.


EL CONGRESO DEL ESTADO, REALIZÓ UN FORO SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA HACENDARIA, QUE PROPONE EL EJECUTIVO FEDERAL.

EL CONGRESO DEL ESTADO, REALIZÓ UN FORO SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA HACENDARIA, QUE PROPONE EL EJECUTIVO FEDERAL



San Luis Potosí. México.- El Congreso del Estado fue anfitrión del Foro Reforma Hacendaria, el cual tuvo lugar en el salón de sesiones del Recinto Legislativo y se realizó con la intención de escuchar las voces de aquellos a quienes afectarían la aprobación de la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal, razón por la que se contó con la presencia de representantes de la sociedad civil, diputados locales, federales y senadores.

Al dar inicio al Foro, el diputado Juan Pablo Escobar Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que es importante que la discusión sobre la Reforma Hacendaria se pluralice para la consolidación del bien público, ya que el debate sobre este tema, es un acto de trascendencia y utilidad en el que se debe trabajar con una visión de unidad.

Así mismo, el legislador manifestó que esta convocatoria se gestó entre los directivos de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño en el estado (CANACOPE), quienes durante el Foro hicieron un análisis y propuesta en torno a la Reforma Hacendaria.

Juan José Tobías García, integrante de la CANACOPE, lamentó que los puntos que aborda la Reforma Hacendaria de ser aprobados tendrían repercusiones importantes para el comercio en pequeño, dado que éste desaparecería al no poder cumplir con sus deberes fiscales, por lo que insistió en que es necesario tomar medidas precautorias para evitar la afectación de este sector, ya que por cada negocio en pequeño dependen un promedio de cinco personas.

Así mismo, Tobías García externó la inconformidad de los pequeños empresarios, ya que dijo “nosotros tenemos que pagar todo lo que no pagan las grandes empresas”, y a su vez exhortó a diputados locales, federales y senadores, a poner atención a sus demandas y que no se les confunda con los llamados microempresarios.

ORGANIZA EL CONGRESO, EL FORO DE PRESTADORES DE SERVICIOS, DE AGUA, DE SAN LUIS POTOSÍ.

ORGANIZA EL CONGRESO, EL FORO DE PRESTADORES DE SERVICIOS, DE AGUA, DE SAN LUIS POTOSÍ


Ciudad Valles. San Luis Potosí.- En este sentido, dijo que es evidente tomar en cuenta múltiples factores para poder determinar criterios de evaluación válidos que garanticen una cuota por la prestación de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento, suficiente para garantizar la solvencia económica de los Organismos Operadores, sin perjudicar a nuestro medio ambiente, pues se debe tomar en cuenta la necesidad de invertir en infraestructura indispensable para que todas y todos los potosinos y potosinas, podamos contar con servicios de calidad.

De igual forma, mencionó que se debe reconocer que en algunas comunidades de nuestro Estado, muchas personas carecen de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, por ello dijo que es necesario fomentar, tanto la cultura del cuidado del Agua, como la oportuna prestación de los servicios y su legal retribución y aprovechar la gestión de recursos ante las instancias estatales y federales que permitan mejorar el servicio del vital líquido.

Así mismo reiteró el compromiso como integrantes del poder legislativo para revisar la normatividad aplicable, modificar para que sea fácilmente entendible y prácticamente aplicable la metodología para calcular las cuotas y tarifas,  fomentar en nuestro Estado, la  Cultura del Agua, tanto su Cuidado, como Calidad en la prestación de dicho servicio, así como la Universalidad para que todos y todas los Potosinos y Potosinas, gocen de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

En este foro estuvieron presentes los diputados Francisco Martínez Ibarra y Socorro Herrera Orta, así como los representantes de la Comisión Nacional del Agua; de la Comisión Estatal del Agua;  así como de los organismos operadores de agua de los municipios y presidencias municipales que presten directamente el servicio de agua potable.

RICARDO GALLARDO – CLUB DE LEONES: EL PROGRAMA MUNICIPAL DE DOTACIÓN DE LENTES, EN SU PRIMERA ETAPA A BENEFICIAR A MÁS DE 3 MIL SOLEDENSES ADULTOS MAYORES.

RICARDO GALLARDO – CLUB DE LEONES: EL PROGRAMA MUNICIPAL DE DOTACIÓN DE LENTES, EN SU PRIMERA ETAPA A BENEFICIAR A MÁS DE 3 MIL SOLEDENSES ADULTOS MAYORES


Soledad de Graciano Sánchez. San Luis Potosí.- Los programas altruistas que llevan a cabo instituciones nobles y de beneficio social como el Club de Leones, estarán siendo ampliados y complementados por el Ayuntamiento de Soledad, manifestó el Alcalde Ricardo Gallardo Cardona, en el marco del arranque del Programa Institucional de Dotación de Lentes para personas de escasos recursos.

El mandatario municipal, precisó que para el gobierno municipal siempre será un honor recibir y atender a instituciones como lo es el Club de Leones, y siempre será una enorme satisfacción el poder compartir esfuerzos y recursos en beneficio de la población más vulnerable, dijo a los directivos de esta institución.


Destacó, que independientemente de las acciones que vienen realizando algunos Clubs de Servicio, el gobierno municipal ha puesto el mejor de sus empeños por continuar llevando un beneficio social a sus habitantes. En este contexto, Gallardo Cardona, dijo que se sigue trabajando para poner en breve el Programa Municipal Ver Bien para las Personas de la Tercera Edad.

Señaló que se ha hecho todas las gestiones necesarias y se han reprogramado los recursos para concretar el Programa Municipal de Dotación de Lentes, el cual en una primera etapa vendrá a beneficiar a más de 3 mil soledenses Adultos Mayores. En otra fase, estaremos generando las condiciones favorables para ampliar este programa de lentes gratuitos a las amas de casa, dijo el Alcalde.

Ricardo Gallardo Cardona, recibió a los Directivos del Club de Leones, y puso en marcha la primera sesión de un programa que viene a sumarse a los esfuerzos que está haciendo el gobierno municipal para que la población más necesitada tenga la posibilidad de contar con anteojos.

Piden una Auditoria integral a la Delegación del ISSSTE en San Luis Potosí. Presenta una formal denuncia el nuevo Delegado Estata, Alberto Rodríguez Jacob.


Parte 1 de 2.

Escribe | Marcela Rivera.

San Luis Potosí. México.- La hipocresía política, es todo un verdadero arte.

El 16 de abril del año 2013, Sebastián Lerdo de Tejada, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), designó al doctor Alberto Rodríguez Jacob, como Delegado Estatal en San Luis Potosí.


El 8 de mayo tomó posesión en una ceremonia política, con casa llena de priistas, celebrada en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario, que administra y cobra la LADY DE LA UASLP, Cynthia Valle Meade.

En su discurso, que fue un torneo verbal de vanidades, elogió hasta el agobio mental, a la doctora María José Aguilar Borbolla.

El 23 de mayo finalizó el proceso de entrega recepción en el ISSSTE de San Luis Potosí.



DIAGNÓSTICO FINAL DEL ISSSTE:

“Las múltiples facetas que presenta la institución para el cumplimiento de sus objetivos nos han proporcionado evidencias de incumplimientos de la normatividad que pendulan entre el desorden, la desatención, la desidia, la desorganización y la violación de la normatividad que acreditan la existencia de irregularidades de menor y mayor grado”.

DESTACAN ENTRE ESTAS:


  1. La existencia de un pasivo de $ 81 millones 995 mil 522 pesos con 45 centavos, por concepto de adeudo del 2% del impuesto estatal sobre nómina por el período de enero 2008 a marzo del 2013 (5 años).

  1. El traslado de un pasivo de $ 15 millones 671 mil 615 pesos con 51 centavos, del año 2012 al 2013, impacta fuertemente el desarrollo de la operación ordinaria de la delegación en los rubros de gasto corriente y servicios integrales.

  1. La ausencia generalizada de supervisión a las diversas áreas de la delegación. La última auditoria específica reportada se realizó en 2010 respecto de viáticos y por un monto aproximado de $ 84 mil pesos.

  1. Se tienen severas dificultades para identificar la plantilla de personal real, con la plantilla de personal autorizada o presupuestada (nóminas de aviadores).

  1. Se destinan más de $ 700 mil pesos a convenios de capacitación sin soporte documental alguno (facturas, contratos, recibos de honorarios).

  1. Se cuenta con un almacén subutilizado a un alto costo $ 87 mil pesos de renta mensual, que contiene materiales en estado caduco, y bienes con inamovilidad de al menos 4 años, conteniendo medicamentos y materiales de curación en vías de caducidad, amén de otros bienes muebles, aparatos de alta especialidad y medicamentos de alto costo con un estatus de riesgo permanente.

  1. Se identificaron procedimientos de licitación que violentan la Ley Federal de Adquisiciones, y las adquisiciones realizadas mediante mecanismo de invitación restringida, mismo que se realizan sin observancias de la norma, y con explicaciones inatendibles respecto a las causas de subdivisión de lotes y partidas y sustentos de la asignación respectiva.

  1. La inercia se constituye en una herramienta de trabajo omnipresente y permeante.

  1. Se han identificado áreas de alta sensibilidad social como la guardería propia y el centro Cultural para la atención de pensionados y jubilados, en un estado de evidente violación de la normatividad: sus espacios, el estado de las instalaciones, los materiales utilizados, el incumplimiento de la normatividad de Protección Civil, entre otras.

  1.  Existen evidencias de procesos simulados de supervisión a las áreas médicas y de seguimiento a la atención debida al derechohabiente. De manera especial números “inflados” respecto de los usuarios de los servicios para el “aparente cumplimiento de las metas comprometidas”.

  1.  Hay un consciente deficiente control en el seguimiento a la compra de bienes y prestaciones de servicio.

  1.  Dentro de los procesos de compra se cumplimentaron las asignaciones a las propuestas menos favorables para el instituto (hay una escandalosa corrupción financiera).

  1.  Contamos con evidencia de incumplimientos manifiestos en la licitación LA-019GYN056-N19-2012, en materiales y útiles de oficina.

  1.  Se tienen observaciones al proceso de invitación a cuando menos tres personas IA-019GYN056_N2-2013 de material de osteosíntesis.

  1.  Asimismo se cuenta con evidencia de suficientes inconsistencias en las licitaciones que se refieren a alimentación de personas, de material radiológico, de bienes informáticos, de material de curación con claves fuera del cuadro básico, en las licitaciones de servicios de fumigación y desinfección patógena y lavado de tinacos y cisternas, de licitaciones que se refieren a la adquisición de mobiliario y equipo médico y administrativo (bienes de inversión), reactivos para laboratorio, así como respecto de su material y suministro, entre otras porque hay más.


Sr. Contralo General de nuestro Instituto.
C. P. Francisco Gómez Milla.



El día 3 de julio del corriente es la fecha en que concluye mi obligación de señalar a su autoridad los síntomas de irresponsabilidad administrativa o de cualesquier otra especie que resulte de la revisión del proceso entrega recepción, lo que procedo a hacer mediante el presente.

Sin embargo, ante el estado de abandono en que por años esta delegación se ha encontrado de las más elementales prácticas de supervisión y de control, respetuosamente solicito a Usted:

PRIMERO.- Se sirva instruir a quien corresponda la ejecución de una Auditoria integral a la Delegación de San Luis Potosí que nos permita rendir un parte sobre el estado que guarda, que facilite el camino a la reconstrucción del objeto social que el ISSSTE tiene encomendado en el territorio de la República.

SEGUNDO.- Me tenga por formulando formal denuncia de los hechos e inconsistencias específicas señaladas en los 15 puntos que anteceden y que devienen del proceso de entrega recepción realizado con motivo del inicio de mi encargo ordenando a quien corresponda lo conducente.

Alberto Rodríguez Jacob.
Delegado Estatal.